por Administrador | Dic 7, 2020
Que desde el año 2018 un grupo indeterminado de personas viene realizando actos de violencia política en mi contra, difundiendo noticias falsas, creando un grupo de whatsapp para compartir información personal mía, hacerme matoneo y en general para hacer seguimiento a todo acto realizado desde mi rol como activista por los derechos de las mujeres y como sujeta política, así como la presentación constante de quejas temerarias en mi contra ante los entes de control (quienes archivaron toda actuación) y otros actos de escándalos, acoso, etc. (más…)
por Lina García | Ago 4, 2020
En las últimas semanas se han vuelto recurrentes las noticias y comentarios entre vecinos sobre hechos delictivos que van en aumento en las calles de la localidad de Usaquén, desde el retorno de los ya “famosos” rompe vidrios que atemorizaron a vehículos en los últimos meses del 2019 en la calle 134 ahora operando en la Av Cra 7ma, Av 9, Calle 116 y 127, hasta el hurto a residencias que en épocas anteriores parecía un hecho ocasional y aislado del comportamiento general de delincuencia en la zona. (más…)
por Lina García | Jul 27, 2020
La avenida Carrera 7ma es una de las vías principales de conectividad de Usaquén, pues además de atravesar toda la localidad, recuerda la historia del camino real que permitía la comercialización de productos entre los alrededores de la Plaza de Bolívar con Chía, Chiquinquirá y Zipaquirá. Así que su importancia histórica ha estado en la memoria colectiva de los y las bogotanas.
(más…)
por Lina García | Jul 10, 2020
Por Lina García Sierra
He vivido Usaquén de todas las formas posibles durante mis 28 años, aquí he estudiado, crecido, hecho amigos, jugado en los parques, trotado sus calles, desarrollado mi ejercicio profesional, defendido con profunda pasión las causas en las que creo y por supuesto, acá soy hoy Edilesa, convencida en que la política brinda herramientas para incidir en una mejor vida para la ciudadanía.
(más…)
por Lina García | Jun 12, 2020
En el marco del nuevo contrato social y ambiental de la Bogotá del Siglo XXI no pueden existir barrios sin cobertura de servicios públicos domiciliarios escenciales, mucho menos es imaginable o aceptable que hayan zonas urbanas en las que el derecho fundamental de acceso al agua sea un privilegio.
Desafortudamente Alcaldesa, esa es la realidad de los sectores más altos del codito en Usaquén, en donde los barrios en proceso de normalización no son acreedores de servicios públicos y en medio de la pandemia donde las medidas sanitarias son indispensables para salvar vidas, las personas que allí habitan no tienen la posibilidad de lavarse las manos, hidratarse o lavar sus pertenencias como lo indican las recomendaciones de prevención al contagio del COVID19. (más…)