¿Se puede secuestrar un Partido Político?

¿Se puede secuestrar un Partido Político?

Dice la Real Academia de la Lengua Española – RAE que el secuestro es la “Privación de libertad ambulatoria a una persona o grupo de personas, exigiendo, a cambio de su liberación, el cumplimiento de alguna condición, como puede ser el pago de un rescate.”, de tal manera que para que se cumpla el supuesto de la categoría secuestro se deben cumplir varios requisitos:

Primero, se debe privar al otro de la libertad ambulatoria o de circulación. Lo que para una persona que milita en un Partido Político vendría siendo la imposibilidad de moverse a otro Partido u organización por la imposición de fuerza que ejerce otro sujeto. Por ejemplo, la materialización de tal secuestro político podría pasar si una persona requiere para su inscripción en otro Partido o Movimiento político la desvinculación de la organización a la que pertenece, y ésta le negara el ejercicio de retiro o el documento que así lo certifica. (más…)

El camino real

El camino real

La avenida Carrera 7ma es una de las vías principales de conectividad de Usaquén, pues además de atravesar toda la localidad, recuerda la historia del camino real que permitía la comercialización de productos entre los alrededores de la Plaza de Bolívar con Chía, Chiquinquirá y Zipaquirá. Así que su importancia histórica ha estado en la memoria colectiva de los y las bogotanas.

(más…)

#SOSPorUsaquén

#SOSPorUsaquén

En el marco del nuevo contrato social y ambiental de la Bogotá del Siglo XXI no pueden existir barrios sin cobertura de servicios públicos domiciliarios escenciales, mucho menos  es imaginable o aceptable que hayan zonas urbanas en las que el derecho fundamental de acceso al agua sea un privilegio.

Desafortudamente Alcaldesa, esa es la realidad de los sectores más altos del codito en Usaquén, en donde los barrios en proceso de normalización no son acreedores de servicios públicos y en medio de la pandemia donde las medidas sanitarias son indispensables para salvar vidas, las personas que allí habitan no tienen la posibilidad de lavarse las manos, hidratarse o lavar sus pertenencias como lo indican las recomendaciones de prevención al contagio del COVID19. (más…)

Carta abierta a la alcaldesa Claudia López

Carta abierta a la alcaldesa Claudia López

Alcaldesa la pandemia del COVID19 ha demostrado las profundas desigualdades sociales que atraviesan todos los sectores de Bogotá, como usted lo ha mencionado son aproximadamente 500 mil hogares que durante el aislamiento van a tener necesidades alimenticias y de servicios básicos sin resolver, debido a la imposibilidad de desarrollar su actividad económica habitual.

(más…)

WhatsApp chat